5 de mayo – 2 de septiembre de 2019

SOBRE LA EXPOSICIÓN

Boletín de prensa

Catálogo

'Chronos Cosmos: Deep Time, Open Space' transforma el Parque de Esculturas de Sócrates en una puerta de entrada al universo, presentando obras de arte que consideran el espacio, el tiempo y la materia en relación con las entidades celestiales y los procesos terrestres. En el entorno al aire libre del parque frente al mar de Long Island City, la exposición utiliza la escala para poner el universo en contexto, creando puntos de conexión con el espacio y el tiempo.

'Chronos Cosmos: Deep Time, Open Space' se exhibirá en el Parque de Esculturas Sócrates del 5 de mayo al 2 de septiembre de 2019. Los artistas participantes incluyen Radcliffe Bailey, Beatriz Cortés, Alicja Kwade, eduardo navarro, Heidi Neilson y Óscar Santillán con nuevas comisiones por miya ando, Guillermo Lamson y (MDR) María D. Rapicavoli.

Informado por el lugar de la Tierra en medio de un vasto universo, 'Chronos Cosmos: Deep Time, Open Space' se aleja mucho, presentando perspectivas cósmicas, varias escalas de tiempo y espacio y gestos especulativos. Las propias nociones de tiempo, historia, espacio y sitio de cada artista desafían el sistema reinante regulado por estándares tecnocráticos y coloniales.

Juntas, las obras revelan una coexistencia de tiempos inconexos en nuestro mundo contemporáneo: tiempo cronometrado y medido, tiempo biológico rítmico, tiempo terrenal, tiempo que fluye de la experiencia humana, tiempo anticipatorio, tiempo histórico y anacrónico, tiempo serial y simultáneo, así como tecnológicamente tiempo mediado.

Situando una conciencia contemporánea entre los orígenes de la Tierra y la expansión del universo, cada una de estas obras orienta de manera única al espectador en el tiempo y el espacio para producir una renovada sensación de asombro hacia nuestro planeta. Esta perspectiva crea potencial para modos alternativos de relaciones sociales, coexistencia sostenible humano/planeta y agencia política.

Los trabajos están informados por una variedad de fuentes, que incluyen física atómica, astronomía amateur, teoría afro-futurista e historias no occidentales y perspectivas y conocimientos antiguos.

SOBRE LAS OBRAS DE ARTE

• de Miya Ando '銀河 Ginga (Río de Plata)' titulado con la palabra japonesa para galaxia, se basa en la comprensión japonesa del tiempo informado y experimentado a través del mundo natural. Suspendida a lo largo de la costa del East River del parque, esta nueva comisión de 180 pies lineales presenta la Vía Láctea impresa en un tejido translúcido que flota en el cielo, conectando así dos fenómenos naturales asociados con el tiempo: el río que fluye y la alineación de las estrellas.

• Radcliffe Bailey's 'Buque III' sugiere una ordenación fluida del espacio-tiempo donde el pasado, el presente y el futuro se mezclan en los recuerdos y la anticipación de la experiencia vivida. La escultura de acero y sonido fusiona la estética de una cápsula espacial con un búnker para evocar temporalidades e historias con un paisaje sonoro.

• Beatriz Cortez de 'Tzolk'in,' un trabajo de acero de dos partes, está inspirado y lleva el nombre del calendario maya de 260 días. Juntas, las esculturas encarnan el concepto de simultaneidad, cada una montada con engranajes que marcan el tiempo tanto cíclico como lineal de la América precolombina. Esta escultura fue encargada originalmente por relojería para Proyecto pajarita, con una escultura hermana instalada en el Museo Hammer es Hecho en Los Ángeles 2018.

• de Alicja Kwade 'REVOLUCIÓN (Gravitas)' es un trabajo de acero inoxidable y piedra que recuerda tanto a las órbitas planetarias en el espacio como al diagrama del átomo de Niels Bohr. La pieza une dos campos de observación, en macro y micro, que informan nuestros conceptos de espacio y tiempo.

• de William Lamson 'Subterra' La instalación de plataformas múltiples realiza la percolación prolongada del tiempo geológico a través de una serie de captaciones de agua, filtros y materia tanto acumulada como erosionada. Elementos de hormigón colado que se asemejan a estalagmitas y estalactitas y fósiles actúan como huellas de tiempo agregado e instantáneo.

• Eduardo Navarro 'Patio de juegos galáctico' un campo de juego y observación hexagonal de 42 pies de ancho, funciona como un reloj de sol lírico, con la sombra de su gnomon apuntando a versos pintados en lugar de números. Estos textos poéticos sugieren modos alternativos de encarnar el espacio y el tiempo dentro del universo.

• Heidi Neilson 'Moon Arrow – larga duración' se desliza alrededor de una rueda que apunta en la dirección de la luna, ya sea invisible en el cielo o al otro lado del globo. La escultura marca el tiempo a través de los movimientos de la luna, pero también nos reorienta a nuestra posición en la inmensidad de la galaxia, como pequeños puntos en un enorme orbe que gira en el espacio.

• MDR (Maria D. Rapicavoli) 'Un mensajero estrellado' nueva comisión explora el tiempo y el espacio mediante la combinación de tecnologías telescópicas aéreas anacrónicas y contemporáneas. Siguiendo el modelo del telescopio de Galileo, esta escultura tallada en alabastro presenta imágenes tomadas por sistemas de vigilancia satelital, lo que permite que el cielo mire hacia atrás a la Tierra.

• de Óscar Santillán 'Solaris: El desierto mirándose a sí mismo' en la cartelera de Broadway del parque hay una imagen del desierto de Atacama en Chile capturada a través de una lente de vidrio que el artista hizo con arena recolectada allí.

AYUDAR

'Chronos Cosmos: Deep Time, Open Space' está organizado por Socrates Sculpture Park y comisariada por Jess Wilcox, directora de exposiciones. La exhibición es posible gracias al generoso apoyo de la Fundación Andy Warhol para las Artes, la Fundación Lily Auchincloss y la Fundación Shelley & Donald Rubin. El programa de exhibición de Sócrates está financiado por Mark di Suvero, la Fundación Sidney E. Frank, la Fundación Maxine y Stuart Frankel , Agnes Gund, Fundación Lambent, Ivana Mestrovic, Sr. y Sra. Thomas W. Smith, especialistas en plantas y Spacetime CC 'Chronos Cosmos' está financiado, en parte, por fondos públicos del Departamento de Asuntos Culturales de la Ciudad de Nueva York en asociación con el Ayuntamiento y el Consejo de las Artes del Estado de Nueva York con el apoyo del Gobernador Andrew M. Cuomo y la Legislatura del Estado de Nueva York.

CONECTAR

Únase a la conversación en las redes sociales etiquetando el Parque de Esculturas de Sócrates (@SocratesPark) y usando los hashtags #SócratesSculpturePark y #ChronosCosmos al publicar.